Test Ride: Inmotion V9 — Tecnología y diversión en formato compacto

Después de haber probado la V12S en China, nos llega otra primicia para seguir testeando en este viaje: la Inmotion V9, la nueva rueda liviana de la marca orientada a usuarios urbanos, con mucha tecnología, diseño innovador y una sorprendente experiencia de manejo.

¿Una rueda para aprender? ¿Una segunda rueda para ciudad? ¿La más completa en su segmento? Acompáñanos a descubrirlo en este nuevo test de Monoblog Argentina.


Aceleración, motor y frenado

La V9 trae un motor de 1000W nominales, que puede alcanzar picos de hasta 2000W según ficha técnica pero que nosotros logramos 3500W en ciertas condiciones o eso es al menos lo que marcó la aplicación en varias aceleradas fuertes que le hicimos. Y sí, eso se nota: tiene buena salida desde parado, mucho torque para su peso (apenas 23 kg) y permite circular en ciudad con agilidad sobre todo porque podemos meternos por todos lados por la agilidad y tamaño que tiene.

En nuestras pruebas, con un rider de 75 kg, alcanzamos una velocidad máxima de 45 km/h, ideal para calles y avenidas. Obviamente, en países con limitaciones legales, desde la APP se puede limitar la velocidad a 25 km/h, esta es una característica muy buena que inmotion tiene en todos sus modelos.

El modo off-road también está disponible desde la app, y permite subir pendientes de hasta 30°. Nada mal para una rueda tan compacta. Nuestra preferencia es siempre manejar en este modo dado que tenemos mayor salida y sobre todo más reaccion al realizar sobrepasos o meter algún que otro saltito o pirueta. El frenado es progresivo y cómodo. Al ser una rueda liviana y con centro de gravedad bajo, se controla muy bien al querer reducir la velocidad de golpe, siempre recomendamos colocar pads al menos para poder frenar la rueda más fácil. También para evitar ante algún bache o lomo de burro que nos encuentre desprevenido y nos despegue mucho nuestros pies de los pedales(que tienen muy buena superficie y agarre) de aluminio de fábrica de muy buen agarre, lo que podría provocar una caída. Todas las ruedas deberían venir con pads en la caja y eso facilita el diseño y uso. Porque ahora si uno coloca power pads, es muy probable que los pedales no puedan plegarse.


Comportamiento y Batería

Sin dudas, uno de los puntos fuertes es su comportamiento urbano. La V9 se siente ágil, cómoda y liviana. El peso (23 kg aprox.) hace que sea muy fácil de maniobrar, levantar o subir escaleras. Y para eso la manija de Inmotion, muy similar a la que tenemos en la V12 es tan discreto como funcional. Eso si, la manija tiene un poco menos de calidad que la de la V12, podría tener goma al final y es justa para llevar la rueda con un usuario de 1.75m. También tenemos debajo de esta manija el botón para desactivar la rueda en caso de querer levantarla y simplemente apoyarla en el suelo. Esto es muy bueno, facilita mucho el modo parking.

En lo que respecta a suspensión, viene con un sistema doble de aire con 60 mm de recorrido e incluye un inflador en la caja para regular la presión en base al usuario. No está pensada para offroad agresivo, pero se comporta muy bien en adoquines, calles con imperfecciones y veredas. Pensemos que es una rueda diseñada para ciudad y no para usos extremos. Se siente muy cómodo el andar, aunque con algo de rebote si no se ajusta bien en base al peso del rider. En ese andar también es clave la cubierta tubeless de marca CST en medida 16×3” es muy linda, buen diseño y tiene buen agarre. Ideal para ciudad.

La autonomía ronda los 30 o 35 km reales si la exigimos, gracias a una batería 20S2P con celdas Samsung 21700, el modelo 50GB que tiene una capacidad máxima de 750 Wh y a la nueva controladora Raptor-M que controla muy bien la eficiencia de entrega de corriente de esta rueda. Estas cifras pudimos incrementarlas hasta 50 km si la usamos en modo tranqui. Viene con un cargador de 4A que permite carga completa en unas 2h30 en el único puerto de carga que tiene. También admite cargas rápidas con cargadores de hasta 16A lo que permitiría llenar ante una emergencia la batería en 1 hora.


Display, APP, diseño y luces

La app de Inmotion mejora en cada generación. En la V9, tenemos ajustes muy detallados: modo urbano / off-road, suavidad de los pedales, límites de velocidad, luces LED configurables color por color, carga programada hasta 80 o 90%, interrupción remota de carga, bloqueo y rastreo por GPS. La pantalla frontal es un punto a mejorar: se dificulta ver la información a plena luz del día. Aun así, es funcional y se complementa bien con la app.

Y sí, leíste bien: la V9 tiene GPS integrado. En caso de robo, podés ver su ubicación y bloquearla remotamente, algo que pocas ruedas del mercado ofrecen. Además, cuenta con protección IPX7 en las baterías e IP56 en el chasis, ideal para usar bajo lluvia sin preocupaciones.

En cuanto a la iluminación, la V9 se luce con un sistema delantero que combina luz diurna (DRL) con una lupa central de excelente alcance y muy buena potencia. A los laterales, encontramos las clásicas luces ambientales de Inmotion con una gran variedad de combinaciones de colores y efectos personalizables desde la app. En la parte trasera, cuenta con una luz vertical de posición y freno en color rojo, y un detalle muy interesante: luces de giro automáticas que se activan al detectar la inclinación del monociclo mientras estamos en movimiento. Una función útil, cómoda y segura para circular en ciudad.

Trae también doble parlante Hi-Fi, que no suenan tan fuerte como en modelos mayores, pero permiten reproducir música con buena calidad. Además, si tenés amigos con otra V9, podés sincronizar el audio con el sistema Group Audio Ride. Una funcion muy util en salidas grupales.

El diseño es futurista, con materiales plásticos de alta resistencia y líneas limpias. Se siente como un paso adelante respecto a otras ruedas urbanas. Además, viene con tiras LED totalmente configurables: podés elegir colores, efectos y transiciones. Le suma mucha personalidad.


Conclusión

La Inmotion V9 es una rueda liviana, tecnológica y urbana, ideal para quienes buscan un modelo cómodo, práctico y seguro para usar todos los días. Sirve tanto para usuarios que recién empiezan, como para quienes ya tienen experiencia y quieren una segunda rueda más liviana para trayectos cortos.

Es fácil de manejar, muy configurable y divertida. Puntos fuertes como el GPS, la suspensión de aire, el sonido integrado y los ajustes avanzados desde la app la colocan un escalón por encima del resto en su segmento.

✔️ Puntos a favor:

  • Peso liviano y muy fácil de maniobrar
  • Doble suspensión de aire
  • App con muchísimas funciones
  • GPS integrado y bloqueo remoto
  • Doble puerto USB (tipo A y C)
  • LEDs personalizables y diseño atractivo

❌ Puntos a mejorar:

  • Pantalla poco visible al sol
  • No incluye pads (aunque se puede usar sin ellos)
  • Cambio de neumático no es sencillo (recomendamos usar líquido antipinchazos)

Agradecemos a @inmotion_global por enviarnos esta unidad para probarla en China y contarte todo desde Monoblog Argentina.

¡Pronto se viene el video completo en nuestro canal de YouTube!

Deja un comentario