Test Ride: Probamos al hermano Menor. Ninebot/Segway ES2

¿Qué es Segway?
Fundada el 27 de julio de 1999 por Dean Kamen, la empresa estadounidense se convirtió rápidamente en una de las líderes de transporte eléctrico personal, a pesar de que su creador patentó diferentes tipos de vehículos de movilidad sustentable en los primeros años de la década de 1990, que tenían como principal atractivo la modalidad de equilibro automático.
Un dato curioso es el uso de los diferentes modelos de la marca Segway en los grandes centros urbanos de distintas partes del mundo por parte de las fuerzas de seguridad. Luego de años desarrollando medios de transporte personales y ecológicos, en abril de 2015 la compañía fue adquirida por la empresa china Ninebot con el objetivo de tener mayor cantidad de ofertas para el consumidor y la idea de que sean vehículos compatibles y transportables.
Con esta intro, y después de la adquisición por parte de Ninebot, se comenzaron a desarrollar varios productos entre los que se encuentra el ES2, posteriormente llamado ES4 con la incorporación de una batería en el manillar frontal.
Arrancamos con la prueba.
Aceleración, motor y frenado.
Con una patada como envión y la presión del acelerador, ubicado del lado derecho del manubrio, comenzamos con el recorrido.
Posee un motor de 300W, muy similar al del M365. Es importante mencionar que el monopatín necesita de un mínimo empuje para acelerarlo (el ES2 no se moverá si presionamos el botón de aceleración si está parado, como la mayoría de modelos). La respuesta en los primeros metros fue agradable, ya que se desenvolvió de manera suave y sin ningún tipo de tironeos, para alcanzar su velocidad máxima(25km/h).
A lo largo de toda la prueba, el monopatín respondió bien a algunos sobrepasos realizados a bicicletas que circulaban a menor velocidad, sumado a una buena maniobrabilidad acorde a las dimensiones que posee el vehículo (desplegado: 102 cm x 43 cm x 113 cm).
A pesar de que el modelo alcanza los 25 kilómetros por hora , hubo tramos en superficies llanas que el vehículo urbano superó “su límite” por dos kilómetros (27 km/h).
El Ninebot ES2 tiene un freno regenerativo delantero y un freno que accionamos con el pie trasero. Ninguno de estos frenos es particularmente muy fuerte.
En caso de emergencia, también debemos usar el freno de pie trasero, que requiere mover la pierna y presionar el guardabarros. En una situación de emergencia, esta no es una maniobra rápida.
Además, un dato a tener en cuenta es la sensibilidad del freno electrónico con ABS, ubicado en forma de pulsador (igual que el acelerador) del lado izquierdo del manubrio, ya que cada vez que lo necesitamos no contó con ningún tipo de inconveniente, aunque hay que tener cuidado la forma de accionamiento porque si lo presionamos de manera repentina puede generar un cabeceo muy notorio. Lo mejor para nosotros fue realizar diferentes tipos de presiones seguidas para que disminuya la velocidad de forma moderada.
Aceleración (0 a 25 km/h): 7.1 segundos
Velocidad máxima: 27km/h
Distancia de frenado (25 a 0 km/h): 5.20 metros
Comportamiento:
El confort de marcha del ES2 por superficies pavimentadas y llanas es bastante placentero, más allá de que la posición de manejo puede ser incómoda para aquellos que midan más de 1,85 metros (apto para personas que midan entre 1,20 metros y 2,00 metros) o las dimensiones del calzado. De todas maneras, mientras no haya demasiado viento y el terreno por donde circulemos no tenga ningún desperfecto, el vehículo casi ni se siente ni tampoco genera ningún tipo de sonido.
Tiene ruedas solidas, que frente a sus rivales como el M365, seria una ventaja, ya que esto, sumado a la doble amortiguación hacen placentero el viaje y nos olvidamos de pinchar.
En contrapartida, a pesar de contar con amortiguadores delanteros y traseros, ante cualquier bachecito, canaleta (habitualmente en las esquinas) o deterioro del asfalto, el sonido de los materiales (aluminio y magnesio en aleación) hacen sentir su presencia, aunque la rigidez de la estructura del vehículo resistió sin inconvenientes los diferentes impactos. Además, un dato importante, es la resistencia del ES2 al agua.
Manillar, Display y luces:
El ES2 tiene una luz LED delantera y una luz trasera roja. Ambos poseen una iluminación correcta, pero en zonas poco iluminadas, quizas sea algo pobre.
Además, hay tiras de LED debajo de la plancha que proporcionan mejor iluminación al andar. Las luces se controlan fácilmente presionando el botón de encendido.
Las luces traseras están situadas a ambos lados. Debido a esto, es más difícil ver el monopatín cuando estás detrás de él. Sin embargo, la visibilidad es buena desde los costados.
Una de las mejores características del monopatín son los efectos de iluminación del suelo proporcionados por 16 LED multicolores en la parte inferior del mono. Las luces tienen una variedad de modos de color y frecuencia.
El manillar tiene muy buena calidad de fabricación. Tiene una pantalla LCD en el centro donde se puede ver la velocidad y la batería en el momento.
Conclusión:
Si lo comparamos con el M365, nos encontremos con una monopatín con algunos detalles mejores en lo que respecta a la fabricación, así como tambien un display LED que muestra bateria y velocidad.
Esto sumado a la doble amortiguación, luces en el piso, y algunas mejoras mas, hacen que nos podamos inclinar por este modelo para tener mas funcionalidades.
Pero no todo lo que brilla es oro, por mas que tenga doble amortiguación, al tener cubiertas de 8″ solidas, el comportamiento no es muy superior al del M365, mas alla de la doble amortización.
Por otro lado, el freno trasero no nos convenció mucho. Como dijimos en la nota, ante una maniobra rapida, es difícil frenar con el pie. Por esto preferimos un freno a disco, o tambor como en muchos otros modelos.
Si buscas portabilidad, es ideal. Poco peso, fácil plegado, y muy cómodo a la hora de maniobrar!
Podes dejarnos tus comentarios sobre este y mas monopatines abajo!
Como siempre, agradecemos a la gente de @techstore.arg por prestarnos los vehículos para usarlos y hacer estos test.
Saludos y hasta el próximo TEST RIDE!



